TV en vivo
Monterrey
24°C
24°C Min
25°C Max
weather-icon
Próximos 5 días
Martes 22º34º Martes-icon
Miércoles 22º36º Miércoles-icon
Jueves 23º33º Jueves-icon
Viernes 21º32º Viernes-icon
Sábado 21º30º Sábado-icon
En vivo
Elige tu canal

Estás viendo:

¿Se va oscurecer la tierra?, este fenómeno astrónomico ocurrirá en diciembre

Un eclipse lunar se avecina para despedir este 2020.

México

Que mejor manera de despedir este 2020 que con un evento astrónomico, sin duda una experincia inolvidable para aquellos amantes de los eclipses. Será este 14 de diciembre que un eclipse solar total, en el que la Luna oscurecerá por completo la Tierra al interponerse entre nuestro planeta y el Sol. Pese a lo emocionante que puede resultar para algunos, lamenteblemente este no será visible en México. Según la NASA, el eclipse oscurecerá por completo algunas regiones de Argentina y Chile, mientras otras partes de América del Sur lo podrán apreciar de forma parcial.Será mediante una transmisión vía redes sociales que se pueda visualizar en México y es por ello que te compartimos todos los datos sómo cómo, cuándo y a que hora podrás ver este fenómeno. TE RECOMENDAMOS: 

La sombra lunar entra en el disco solar para observadores en América del Sur cerca de Saavedra, Chile, justo antes de las 08:38 UTC (02:38 hora México). La totalidad comienza en Saavedra, Chile, a la 10:00 (04:00 hora México) UTC. El eclipse total terminará en Salina del Eje, Argentina, a la 10:25 UTC (04:25 hora México). Fuera de este camino, el eclipse solar será visible como parcial en gran parte de América del Sur.  Pero no séran los únicos sucesos de este mes de diciembre que ocurran en el cielo. Las noches del 13 y 14 de este mes, podrás disfrutar la gran actividad proveniente del asteroide Faetón y que podrás ver a simple vista y sin ayuda de un telescopio.  El 21 de diciembre podrás apreciar la alineación entre Júpiter y Saturno, fenómeno astronómico al que se le conoce como la “gran conjunción”. Es un evento que no ocurría desde el siglo XIII. El último registrado fue, según los expertos de astronomía, en 1226.  La segunda lluvia de estrellas del mes es la proveniente de la estrella Beta Ursae Minori y serán visibles este 21 y 22 de diciembre.

Tags relacionados

Logo multimedios

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

Te puede gustar

Enlaces promovidos por Taboola

Utilizamos cookies

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilitzar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.

Quiero saber más Estoy de acuerdo