Televisión

TV en vivo
Monterrey
31°C
31°C Min
32°C Max
weather-icon
Próximos 5 días
Viernes 20º35º Viernes-icon
Domingo 21º31º Domingo-icon
Lunes 21º29º Lunes-icon
Martes 21º31º Martes-icon
Miércoles 22º30º Miércoles-icon

¿Quiénes fueron los 12 Apóstoles?

Existen diversas versiones sobre el destino de los 12 apóstoles de Cristo

¿Quiénes fueron los 12 Apóstoles?

Para los seguidores de la fe católica, la Semana Santa recuerda la última semana de Jesucristo en la Tierra, y marca su muerte y resurrección, hecho fundacional de la religión católica. Cristo, quien había recorrido diversos territorios predicando durante los últimos años de su vida, se hizo acompañar de un séquito de 12 apóstoles, quienes tuvieron la función de ser sus consejeros, y principales escuchas y testigos de sus actos.

Al igual que Jesús, poco se sabe sobre los 12 hombres que lo acompañaron. Sin embargo, la biblia retrata a estos hombres como seguidores de Jesús que vivieron su crucifixión, resurrección y ascenso al cielo, además de recibir el Espíritu Santo en el día de Pentecostés, cuando Jesús ya no los acompañaba físicamente.

Aunque solamente se conocen datos vagos de cada uno, el historiador y escritor Thomas Craughwell, indicó que durante los últimos 100 años, los arqueólogos casi han confirmado la ubicación de las tumbas de San Pedro y San Juan, así como de San Pablo, quien no formó parte del círculo original.

1. San Pedro.

Fue el Primer Papa, llamado también príncipe de los apóstoles. Según la tradición católica, alrededor del año 64, San Pedro fue crucificado de cabeza por Nerón en la colina del Vaticano. Los cristianos recuperaron su cuerpo y lo enterraron en un cementerio cercano.

Alrededor del año 326, el emperador Constantino erigió una gran basílica con el altar mayor colocado sobre la tumba de San Pedro pero, después de siglos de restauraciones y reconstrucciones, la ubicación original de la tumba se perdió.

2. San Andrés.

Hijo de Jonás, pescador, y hermano carnal de San Pedro, compartía con ellos la profesión de pescador.

3. San Juan

Se le distingue como “el discípulo amado” de Jesús. Era originario de la ciudad de Galilea, pescador de oficio, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago.

4. Santiago el Mayor.

Le dicen “el mayor” para distinguirlo de Santiago, el hijo de Alfeo.

5. Santiago el Menor.

Santiago el Menor sirvió como primer obispo de Jerusalén y fue martirizado allí. Fue arrojado desde el techo del templo y, dado que aún estaba vivo, fue golpeado y apedreado hasta la muerte.

6. San Felipe.

En julio de 2011, los arqueólogos que trabajaban en Turquía anunciaron que habían descubierto lo que creían que era la tumba original de San Felipe.

7. Judas Iscariote.

Fue el apóstol que traicionó a Jesús la noche del Jueves Santo.

8. Santo Tomás.

Era de la ciudad de Galilea, pescador de profesión y llamado en varias ocasiones “el mellizo”, o en griego “Dídimo”.

9. San Bartolomé.

Se cuenta que después de Pentecostés, San Bartolomé llevó la cristiandad a Armenia, donde fue martirizado tras ser desollado vivo.

10. San Mateo.

Su historia es conocida como la del recaudador de impuestos que se convirtió en evangelista. Se cree que San Mateo predicó en Etiopía, donde fue martirizado cuando celebró la Misa.

11 y 12. San Simón y San Judas Tadeo.

San Simón era apodado “el Zelote” por haber pertenecido a esa secta, o como “el Cananeo” por provenir de Caná, mientras que San Judas Tadeo es presentado en los Evangelios como “hermano de Santiago”. Probablemente era hermano de Santiago el Menor.

13. San Matías.

Tras la muerte de Cristo, fue elegido por los Once como apóstol para ocupar el puesto de Judas, según el libro “Hechos de los Apóstoles”.

Tags relacionados

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

TE PUEDE GUSTAR

Enlaces promovidos por Taboola