
Estás viendo:
¿Qué nacionalidades necesitan visa para entrar a México?
Así como Estados Unidos, México también solicita visa a extranjeros para ingresar a su territorio, pero ¿a qué países se la pide?

MÉXICO. – Aunque en México es común pensar en Estados Unidos cuando se menciona la palabra visa, lo cierto es que el Gobierno Federal también solicita este tipo de documentación a una diversa cantidad de nacionalidades en el mundo, aunque no es usual que se comente.La visa mexicana es un documento que requieren personas nacionales de países o regiones específicas, normalmente para fines de recreo, es decir para turistas o cualquier actividad no remunerada.De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), no requerirá visa mexicana el extranjero que presente alguno de los siguientes documentos:a) Documento que acredite residencia permanente en Canadá, Estados Unidos de América, Japón, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen, así como en los países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y Perú).b) Visa válida y vigente de Canadá, de los Estados Unidos de América, Japón, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen.c) Tarjeta de Viajero de Negocios del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC (ABTC) aprobada por México.d) Certificado que lo acredite como miembro de la tripulación de la aeronave en que arriba.e) Libreta de mar, si es miembro de la tripulación de la embarcación que arriba a puerto mexicano en travesía internacional. Si el tripulante arriba por vía área para enrolarse en un buque surto en puerto nacional, deberá presentar además de la libreta de mar, documento que acredite su enrolamiento, los datos de la embarcación y el puerto mexicano en el que ésta se encuentra.Sin embargo, México sí solicita visa a una gran cantidad de naciones, aquí te decimos cuales:Países y regiones que sí requieren visa para entrar a México: Afganistán Albania Angola Antigua y Barbuda Arabia Saudita Argelia Armenia Azerbaiyán Bahrein Bangladesh Belarús o Bielorrusia Benin Bhután Bosnia y Herzegovina Botswana Brunei Burkina Faso Burundi Cabo Verde Camboya Camerún Chad China Comoras Congo Costa de Marfil Cuba Dijibouti Dominica Ecuador Egipto El Salvador Eritrea Etiopia Macedonia Fiji Filipinas Gabón Gambia Georgia Ghana Granada Guatemala Guinea Guinea Bissau Guinea Ecuatorial Guyana Haití Honduras India Indonesia Irán Irak Islas Salomón Jordania Kazajistán Kenia Kirguistán Kiribati Kuwait Laos Lesoto Liberia Libia Madagascar Malawi Maldivas Mali Marruecos Mali Marruecos Mauricio Mauritania Mongolia Montenegro Mozambique Myanmar Namibia Nauru Niger Nigeria Omán Pakistán Palestina Papua Nueva Guinea Qatar Siria República Árabe Saharaui Democrática República Centroafricana Moldavia República Democrática del Congo República Dominicana Nepal Corea del Norte Rusia Ruanda Saint Kitts y Nevis Samoa San Vicente y Las Granadinas Santa Lucía Santa Sede Santo Tomé y Príncipe Senegal Serbia Seychelles Sierra Leona Somalia Sri Lanka Sudáfrica Sudán Sudán del Sur Surinam Suazilandia Tailandia Taiwán Tanzania Tayikistán Timor Togo Tonga Túnez Turkmenistán Turquía Tuvalu Ucrania Uganda Uzbekistán Vanuatu Vietnam Yemen Zambia ZimbabueEl Gobierno de México mantiene las disposiciones vigentes al último reporte publicado por el INM el 6 de septiembre del presente año.Cabe destacar que los nacionales de estas regiones necesitarán visa para una estancia no mayor de 180 días, pues cuando el periodo rebase ese tiempo, se deberá solicitar otro tipo de visa o una extensión de ella.cog

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Te puede gustar
Enlaces promovidos por Taboola